Tras 2 victorias, 1 empate y 3 derrotas, el equipo visitante está en la 11ª posición, habiendo conseguido 7 puntos. En su último partido, perdió ante el Cusco FC en casa por (2‑4), después de haber empatado anteriormente como visitante contra el UTC Cajamarca por (0‑0). Este es un equipo que también se ve afectado por el factor casa, siendo más fuerte cuando juega con el apoyo de su afición, ya que en los últimos 30 partidos registra 3 victorias, 5 empates y 7 derrotas como visitante, con un total de 10 goles marcados y 18 recibidos. En casa, ha logrado 7 victorias, 4 empates y 4 derrotas, con un total de 20 goles marcados y 15 recibidos. En sus últimos 10 partidos como visitante, el Alianza Atlético ha ganado 3, empatado 4 y perdido 3. El equipo ha permitido goles al oponente en 5 de sus últimos 6 encuentros, lo que indica que no ha mostrado gran solidez defensiva, aunque su ataque ha marcado con regularidad, habiendo conseguido concretar en 5 de los últimos 6 partidos en esta competición. En 15 juegos, sufrió el primer gol 6 veces y solo logró una remontada en el marcador. En sus últimos 14 partidos fuera de casa en todas las competiciones, hay dos períodos que destacan: permitió 6 de sus 17 goles entre los minutos (76’‑90′) y 6 de sus 17 entre (31’‑45′).
El Alianza Atlético está experimentando altibajos en esta temporada del Apertura. No es de extrañar que el equipo aún no haya logrado acercarse a la parte alta de la tabla de clasificación. Viniendo de una derrota en casa ante el Cienciano, es crucial que evite cometer los mismos errores para no volver a tropezar en esta temporada. Esta vez, el desafío será como visitante contra el Juan Pablo II College, que también ha mostrado un desempeño deficiente hasta aquí.