El equipo local ocupa actualmente la 10ª posición, con 42 puntos, tras 12 victorias, 6 empates y 15 derrotas. En el penúltimo partido, empató fuera contra el Villarreal (2-2). En su último encuentro, perdió fuera ante el Deportivo Alavés (1-0). Esta es un equipo más fuerte en su estadio, ya que en los últimos 30 partidos registra 5 victorias, 2 empates y 8 derrotas como visitante; frente a 9 victorias, 2 empates y 4 derrotas en su casa. En la competencia, la Real Sociedad ha conseguido 19 puntos de 30 posibles, logrando 6 victorias, 1 empate y 3 derrotas en sus últimos 10 partidos en su propia casa. En los partidos disputados en su estadio en la liga, el resultado más común al final de los primeros 45′ fue el 0-0, que se verificó en 6 de sus 16 juegos. La defensa ha permitido goles a sus oponentes en 9 de los últimos 10 partidos jugados en esta competición, indicando que no han sido muy sólidos defensivamente. En 33 partidos de esta competencia, recibieron el primer gol 16 veces y nunca lograron revertir el marcador. Hay 1 periodo en particular a destacar en los últimos 16 partidos en casa en esta competición: marcaron 6 de sus 17 goles entre los minutos (76’‑90′).
La Real Sociedad llega a este encuentro después de una derrota, por 1-0, en su visita al estadio del Deportivo Alavés. Normalmente organizados en un sistema táctico de 4-3-3, el equipo vasco utiliza la movilidad de Ander Barrenetxea, Orri Óskarsson y Takefusa Kubo para crear desbalances en ataque. En el mediocampo, Jon Ander Olasagasti asume un papel crucial, siendo el responsable de marcar el ritmo y orquestar las maniobras ofensivas. Para este encuentro, el entrenador Imanol Alguacil no podrá contar con Aritz Elustondo, quien está suspendido, ni con Álvaro Odriozola, Igor Zubeldia y Arsen Zakharyan, que se encuentran en el departamento médico.