Este es un equipo que curiosamente presenta mejores resultados fuera que en casa, ya que en los últimos 30 juegos registra 13 victorias, 1 empate y 1 derrota como visitante, con un total de 41 goles marcados y 16 encajados. En casa, ha conseguido 10 victorias y 5 empates, sumando 44 goles a favor y 18 en contra. En su último encuentro, disputado para La Liga, ganó 1-2 contra el Real Valladolid como visitante. En los últimos 6 partidos como visitante en la Liga de Campeones, el Barcelona registra 4 victorias y 2 derrotas. La solidez defensiva no ha sido su fuerte, ya que ha encajado goles en 7 de sus últimos 10 partidos, pero su ataque ha anotado regularmente, marcando al menos un gol en cada uno de los últimos 10 partidos de esta competición. En sus encuentros, existe una tendencia a que haya goles, ya que en 27 de sus últimos 31 partidos como visitante hubo más de 1.5 goles y en 23 de los últimos 31 hubo más de 2.5 goles. En 13 encuentros en esta competición, sufrió el primer gol 4 veces y solo logró dar vuelta al marcador en 1 ocasión.
El Barcelona llega a este partido con una victoria por 1-2 en su visita al estadio del Real Valladolid, en un encuentro válido para La Liga: los goles del equipo fueron anotados por Raphinha y Fermón López. Tras el emocionante empate 3-3 contra el Inter, los catalanes buscan ahora confirmar su presencia en la final. Bajo el mando de Hansi Flick, el equipo blaugrana debería mantener su habitual 4-3-3, priorizando la posesión del balón y el juego entre líneas. En el ataque, Ferran Torres, Lamine Yamal y Raphinha forman un trío veloz y técnicamente avanzado, capaz de causar desequilibrios en cualquier defensa. En el centro del campo, Pedri asume el papel de director de orquesta, imponiendo el ritmo del juego y distribuyendo con criterio para los delanteros. Se encuentran fuera de este encuentro Pablo Torre, Robert Lewandowski, Alejandro Balde, Marc Casadó, Jules Koundé y Marc Bernal, todos lesionados.