El equipo local se encuentra actualmente en la 14ª posición, con 36 puntos conseguidos, tras 9 victorias, 9 empates y 13 derrotas. En su penúltimo partido, perdió en casa ante el Atlético de Madrid por (1‑2). En su último partido, perdió fuera ante el Valencia por (1‑0). Este es un equipo poco influenciado por el factor local, es decir, logra prácticamente los mismos puntos en casa que fuera, ya que ha conseguido 19 puntos en su estadio, con 13 goles a favor y 18 en contra, frente a 17 puntos fuera, donde anotó 21 goles y recibió 24. En el campeonato, el Sevilla ha logrado 10 puntos de 30 posibles, tras 2 victorias, 4 empates y 4 derrotas en los últimos 10 partidos disputados en su estadio. La defensa ha permitido goles a su oponente en 7 de los últimos 10 juegos, lo que indica una falta de solidez defensiva, aunque su ataque ha tenido una buena efectividad, anotando en 7 de los últimos 10 partidos de esta competencia. En sus juegos en casa, hay una tendencia a que se marquen pocos goles, ya que 11 de sus últimos 15 partidos en la competición terminaron con menos de 2.5 goles. En 31 juegos en esta competición, solo ha logrado 1 remontada en los 17 partidos en los que recibió el primer gol.
El Sevilla entra en este encuentro después de una derrota por 1-0 en su visita al estadio del Valencia. El equipo local suele jugar en un 4-3-3, con Peque Fernández, Dodi Lukebákio e Isaac Romero liderando el sector ofensivo. Albert Sambi Lokonga tiene un papel central en la organización del juego, mientras que el flanco derecho es frecuentemente explorado, aprovechando la profundidad que ofrece José Ángel Carmona. Kike Salas se pierde este partido por suspensión, al igual que Rubén Vargas, Tanguy Nianzou y Akor Adams, que están lesionados.